top of page

¿Quién es Ennio Morricone?

Foto del escritor: J.L.G. Profesor de guitarJ.L.G. Profesor de guitar

El Maestro que Revolucionó la Música Cinematográfica



Ennio Morricone, nacido el 10 de noviembre de 1928 en Roma, Italia, y fallecido el 6 de julio de 2020 en la misma ciudad, fue un compositor y director de orquesta italiano cuya influencia en la música cinematográfica es inconmensurable. A lo largo de su prolífica carrera, compuso más de 500 bandas sonoras para cine y televisión, además de más de 100 obras clásicas, consolidándose como uno de los compositores más versátiles y prolíficos del siglo XX y XXI.


Los intocables- Ennio Morricone

Sus inicios



Morricone mostró una inclinación musical desde temprana edad. A los seis años, ya había compuesto su primera obra. Su padre, Mario Morricone, trompetista profesional, lo inscribió en la Academia Nacional de Santa Cecilia cuando tenía nueve años. Allí, Ennio estudió trompeta, composición e instrumentación, completando un programa de armonía de cuatro años en tan solo seis meses. En 1946, recibió su diploma de trompeta y comenzó a trabajar profesionalmente, componiendo música para programas de radio y, posteriormente, para películas.




Entrevista a Ennio Morricone



Entrevista a Ennio Morriconne

Inicios en el Cine y Colaboración con Sergio Leone

Durante la década de 1950, Morricone se dedicó a arreglar la música de otros compositores establecidos en el cine. Su carrera dio un giro significativo cuando se reencontró con Sergio Leone, un antiguo compañero de escuela. Leone lo invitó a componer la banda sonora de "Por un puñado de dólares" (1964), marcando el inicio de una fructífera colaboración que redefiniría el género del spaghetti western. Juntos, trabajaron en películas icónicas como "El bueno, el feo y el malo" (1966) y "Hasta que llegó su hora" (1968). Las composiciones de Morricone para estas películas se caracterizaron por el uso innovador de instrumentos y sonidos, creando atmósferas únicas que complementaban perfectamente las narrativas de Leone.



Ennio MMorricone en su estudio
Ennio Morricone en su estudio

Diversificación y Reconocimiento Internacional

Aunque es ampliamente reconocido por sus contribuciones al western, Morricone demostró una notable versatilidad al componer para una amplia gama de géneros cinematográficos. En 1984, compuso la banda sonora de "Érase una vez en América", dirigida por Leone. Esta obra es considerada una de las mejores bandas sonoras de la historia del cine. Sin embargo, debido a un tecnicismo en la Academia, la banda sonora no fue nominada al Óscar, ya que el nombre de Morricone no aparecía en los créditos finales de la película. A pesar de esto, fue nominado a los Globos de Oro y ganó un BAFTA por su trabajo en esta película.


En 1986, su trabajo en "La misión" le valió una nominación al Óscar y ganó el BAFTA a la mejor música original. Al año siguiente, compuso la banda sonora de "Los intocables de Eliot Ness" (1987), por la cual recibió otra nominación al Óscar y ganó el Grammy a la mejor banda sonora.



Ennio Morrricone
Ennio Morricone

Premios y Reconocimientos



A lo largo de su carrera, Morricone recibió numerosos premios y reconocimientos. En 2007, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas le otorgó un Óscar honorífico por sus "magníficas y polifacéticas contribuciones en el arte de la música de cine". En 2016, ganó el Óscar a la mejor banda sonora original por "The Hateful Eight" de Quentin Tarantino, convirtiéndose en el galardonado más longevo en dicha categoría en la historia de los Premios Óscar.


Ennio Morricone sobre su piano
Ennio Morricone

Además de los Óscar, Morricone recibió tres Globos de Oro, seis BAFTAs, diez David de Donatello y once Nastro d'Argento. En 2010, fue galardonado con el Polar Music Prize, considerado el Nobel de la música. En 2020, se le otorgó el Premio Princesa de Asturias de las Artes, compartido con el también compositor John Williams.



Ennio Morricone joven
Ennio Morricone

Estilo Musical



El estilo de Morricone es difícil de encasillar debido a su eclecticismo y capacidad para adaptarse a diferentes géneros y estilos. Sus composiciones se caracterizan por la integración de elementos dispares, desde sonidos electrónicos hasta coros gregorianos, pasando por melodías populares y estructuras clásicas. Esta fusión de estilos le permitió crear atmósferas únicas que enriquecieron las narrativas cinematográficas.

Su influencia se extiende más allá del cine, impactando a músicos y compositores de diversos géneros. Bandas como Metallica han utilizado sus composiciones como introducción en sus conciertos, y artistas de la talla de Bruce Springsteen y Celine Dion han rendido homenaje a su obra. Su capacidad para evocar emociones profundas a través de la música lo convirtió en una figura central en la cultura popular contemporánea.



Ennio Morricone
Ennio Morricone

Ennio Morricone fue más que un compositor de bandas sonoras; fue un innovador que transformó la manera en que la música puede complementar y elevar el arte cinematográfico. Su legado perdura en cada nota de sus composiciones, inspirando a futuras generaciones de músicos y cineastas. Su vida y obra son testimonio de cómo la música puede trascender fronteras y tiempos, tocando el alma de quienes la escuchan.

 
 
bottom of page