top of page

Partitura Asturias Albéniz nivel principiante.

  • Foto del escritor: J.L.G. Profesor de guitar
    J.L.G. Profesor de guitar
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 2 días



Partitura Asturias Albéniz nivel principiante. Escrita en 6/4 para facilitar la ejecución.

Empieza despacio respetando la digitación planteada.


Historia de “Asturias (Leyenda)” – Isaac Albéniz


Asturias (Leyenda)” es una de las piezas más conocidas de Isaac Albéniz, aunque paradójicamente no fue escrita originalmente para guitarra, sino para piano. La obra apareció por primera vez como el Preludio de la Suite Española, Op. 47, publicada por la editorial Hofmeister alrededor de 1901. Sin embargo, los estudiosos coinciden en que Albéniz no concibió la suite tal y como se conoce hoy: muchas piezas fueron agrupadas y renombradas por editores después de su muerte en 1909.

La música de “Asturias” muestra rasgos muy marcados del estilo flamenco andaluz, especialmente del toque por bulerías y del cante jondo, con su típica alternancia entre el modo frigio y patrones rítmicos pulsados. Por esta razón, varios musicólogos —entre ellos Gilbert Chase y Walter Aaron Clark— señalan la incongruencia geográfica del título: el carácter musical no tiene relación con la música tradicional asturiana, sino con el lenguaje musical del sur de España. El título “Asturias” probablemente fue una decisión editorial posterior, destinada a completar la idea de una “suite” española con regiones diversas.

La obra alcanzó su fama universal gracias a la transcripción para guitarra clásica, especialmente la realizada por Francisco Tárrega a finales del siglo XIX o comienzos del XX (existen dudas sobre la fecha exacta debido a la transmisión manuscrita). Esta adaptación transformó la pieza en un referente absoluto del repertorio guitarrístico, hasta el punto de que hoy muchos creen que Albéniz la escribió originalmente para este instrumento.

“Asturias (Leyenda)” se interpreta en todo el mundo como una pieza virtuosa, intensa y profundamente española. Su combinación de energía rítmica, lirismo y color flamenco la han convertido en una de las obras más emblemáticas del repertorio clásico español.



Asturias pdf principiante

bottom of page