top of page

7 Periodos de la historia de la música: una guía para entender su evolución

  • Foto del escritor: J.L.G. Profesor de guitar
    J.L.G. Profesor de guitar
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

La historia de la música occidental es un viaje fascinante a través de estilos, sonidos y formas de expresión que han cambiado a lo largo de los siglos. Cada periodo musical refleja transformaciones sociales, avances técnicos y nuevas maneras de entender el arte. En este artículo repasamos los principales periodos de la música, desde la Edad Media hasta la actualidad, explicando sus características y sus compositores más destacados.




Música de la Edad Media (aprox. 500–1400)


La música medieval es el punto de partida de la tradición musical occidental. Aquí encontramos:


  • El canto gregoriano, música monódica y religiosa sin acompañamiento.


  • La polifonía primitiva, con varias voces independientes.


  • El surgimiento de los trovadores y juglares, que cantaban historias y poesía.


Compositores clave: Hildegard von Bingen, Guillaume de Machaut.


Edad media


2. Renacimiento (aprox. 1400–1600)


El Renacimiento impulsa un enorme desarrollo de la polifonía y la armonía. La música se vuelve más equilibrada, clara y humana.


Características:


  • Melodías suaves y entrelazadas.


  • Uso equilibrado de todas las voces.


  • Expansión de la música instrumental.


Compositores clave: Palestrina, Tomás Luis de Victoria, Josquin des Prez.




Barroco (aprox. 1600–1750)


El Barroco introduce el bajo continuo, la teatralidad y el virtuosismo. Es el periodo donde nacen:


  • La ópera


  • El concierto


  • La fuga


La música se llena de contrastes, ornamentación y emoción.

Compositores clave: Bach, Vivaldi, Händel, Scarlatti.



Barroco


4. Clasicismo (aprox. 1750–1820)


Es el periodo de la claridad, la simetría y las formas perfectas. Surgen:


  • Sinfonía


  • Sonata


  • Cuarteto de cuerda


La música busca equilibrio, proporción y lógica.

Compositores clave: Haydn, Mozart, Beethoven (primera etapa).


Clasicismo

5. Romanticismo (aprox. 1820–1900)



La música romántica explora la emoción intensa y la individualidad.Aumentan las orquestas, las armonías se vuelven más audaces y la expresión es más libre.

Características:


  • Pasión y dramatismo


  • Nacionalismo musical


  • Virtuosismo instrumental


Compositores clave: Chopin, Schumann, Brahms, Liszt, Wagner, Verdi.


Romántico

Impresionismo (aprox. 1890–1920)


Inspirado en la pintura impresionista, este estilo busca sugerir atmósferas y colores.

Características:


  • Armonías ambiguas


  • Escalas exóticas (pentatónicas, tonos enteros)


  • Sonidos suaves y envolventes


Compositores clave: Debussy, Ravel.


Impresionismo


7. Siglo XX y contemporánea (1900–actualidad)Periodos de la historia de la música



Es un periodo de diversidad extrema. Surgen corrientes como:


  • Dodecafonismo


  • Minimalismo


  • Música electrónica


  • Música experimental


  • Neoclasicismo


La música contemporánea rompe reglas y explora nuevas texturas, tecnologías y formas.


Compositores clave: Stravinski, Schönberg, John Cage, Philip Glass, Ligeti.


Contemporáneo


Periodos de la historia de la música. Cada periodo musical ha aportado nuevas ideas, estilos y técnicas que han transformado la manera en que escuchamos y creamos música. Desde la sobriedad del canto gregoriano hasta la libertad de las obras contemporáneas, la historia de la música es un continuo diálogo entre tradición e innovación.




bottom of page